Ingreso Septiembre 2024 / Egreso Agosto 202

🎬 ¿Qué es la Nouvelle Vague?

Es un movimiento cinematográfico impulsado por jóvenes críticos convertidos en directores que escribían en la influyente revista Cahiers du Cinéma. Reaccionaban contra el cine tradicional francés de la época, al que consideraban académico, rígido y excesivamente teatral. Su objetivo era crear un cine más libre, auténtico y personal, que reflejara la vida cotidiana, la juventud y las inquietudes del momento.


🎥 Características principales:

  1. Presupuesto bajo y producción independiente
    Usaban equipos ligeros, cámaras portátiles, sonido directo y luz natural. Filmaban en exteriores, muchas veces sin permisos.

  2. Montaje libre y narrativas no convencionales
    Cortes bruscos (jump cuts), planos largos, voz en off, ruptura de la cuarta pared, estructura no lineal. Rompían las reglas clásicas del montaje.

  3. Historias personales y autorales
    Influenciados por la idea del cine de autor: el director como el verdadero creador de la obra, similar a un escritor.

  4. Protagonistas jóvenes, existencialismo y modernidad
    Las películas solían centrarse en la juventud, el desencanto, el amor, la libertad y la búsqueda de identidad en un mundo cambiante.

  5. Referencias cinéfilas y experimentación
    Era un cine hecho por amantes del cine, lleno de homenajes, parodias y referencias a películas clásicas (sobre todo de Hollywood).


🎞️ Directores más representativos:

  • Jean-Luc Godard (ej. À bout de souffle / Sin aliento, 1960)

  • François Truffaut (Les Quatre Cents Coups / Los 400 golpes, 1959)

  • Agnès Varda (Cléo de 5 à 7, 1962)

  • Éric Rohmer

  • Jacques Rivette

  • Claude Chabrol


🌍 Influencia

La Nouvelle Vague cambió la historia del cine. Fue precursora de otros movimientos como el Nuevo Cine Latinoamericano, el Cine Independiente en EE. UU., y el Cine de Autor en general. Muchos estilos actuales (incluido el de directores como Quentin Tarantino, Richard Linklater o los hermanos Dardenne) le deben mucho.